Públicos en desarrollo – 2° edición

 

 

2° Encuentro de Desarrollo de Públicos para las Artes en Puebla

 

Presentación

Públicos en Desarrollo surge en 2024 como un espacio de encuentro, presencial y virtual, centrado en la gestión cultural con enfoque en el desarrollo de públicos para las artes. Nuestro objetivo es crear un espacio para la investigación y la formación sobre el desarrollo de públicos y se fomente la colaboración entre agentes culturales, artistas y estudiantes de disciplinas artísticas. 

Tras las reflexiones de la primera edición, en 2025 abordaremos dos temas centrales: la programación cultural y la co-creación. Para ello, hemos preparado una serie de actividades: conferencias, conversatorios, mesas de trabajo, talleres, un Club Creativo y programa académico virtual.

La segunda edición de Públicos en Desarrollo se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2025 en las instalaciones de la Alianza Francesa de Puebla y la UPAEP. 

Regístrate ahora y aparta tu lugar, tenemos cupo limitado.

Dirigido a: gestoras y gestores culturales, artistas y estudiantes de disciplinas artísticas y personas que quieran acercarse al sector cultural poblano.

 

Programa Académico Virtual

Con el objetivo de promover investigaciones y experiencias relacionadas con el desarrollo de públicos, y en colaboración con nuestras instituciones aliadas, la segunda edición del Encuentro presenta el 2.º Programa Académico “Públicos en Desarrollo”, que se llevará a cabo de manera virtual los días 25 y 26 de septiembre de 2025, a través de Zoom. En esta edición, el comité académico definió cuatro líneas temáticas:

    • Programación artística y/o cultural en conjunto
    • Co-creación artística y/o cultural
    • Gestión Cultural Comunitaria
    • Experiencias institucionales de desarrollo de públicos

 

A partir de estas líneas se conformaron las mesas temáticas del programa, integradas con las propuestas seleccionadas mediante la convocatoria pública de participación.

 

Jueves 25 de septiembre

10:00 – 11:30Mesa 1 Estrategias de mediación y fomento a la participación cultural en contextos institucionales 

      • Estrategias de mediación y desarrollo de públicos en Teatro Biobío: una experiencia desde el sur de Chile | Camila Bustos Meza (Chile)
      • Pabellón de Centro: Estrategias de mediación y actividades lúdicas para el desarrollo de públicos en la Feria Tabasco 2025 | Leticia Vázquez González (Tabasco)
      • ABC Papalote: de eventos a proyectos, un compromiso con los docentes. | Jessica Evangelista Juárez (Ciudad de México)

11:30 – 11:45 Pausa

11:45 – 13:15 – Mesa 2 Cuerpo, espacio y creación en conjunto

      • Swing con mucho barrio: una iniciativa para crecer en comunidad. | Andrea Reyes Espinoza (Guadalajara)
      • Memorias reflexivas: Sonomorphosis como laboratorio de co-creación trans-sonora | Luis Santiesteban (Puebla) 
      • Diálogos entre Cuerpo y Territorio. El Parkour como práctica de la cultura comunitaria en la colonia de Bugambilias, Puebla. | Panayú García Sala

Viernes 26 de septiembre

10:00 – 12:00 – Mesa 3 Prácticas culturales y programación en comunidades no institucionalizadas

      • Narrativas migrantes y gestión cultural: historias de públicos entre país de origen y de destino | Jenny Rodríguez Peña (España)
      • Prácticas de participación cultural de adolescentes participantes del Festival Interescolar Avanti | Constanza Escobar Arellano (Chile)
      • Aprendizajes desde museos y plataformas culturales en Lima, Perú. | Maria Ríos (Perú)
      • Entre lectoras: programación colaborativa del primer encuentro de círculos de lectura de mujeres en Guadalajara. | Paulina Guadalupe Soto Magallanes (Guadalajara)

 

 

Actividades presenciales

 

Jueves 25 de septiembre

Sede – Alianza Francesa de Puebla

16:15 – 16:30 Protocolo de inauguración en la Alianza Francesa de Puebla

16:30 – 17:30 Conversatorio: ¿Dónde nos quedamos y a dónde vamos? Reflexiones sobre el desarrollo de públicos en Puebla. Con la participación de Zavel Castro, Paula Natoli, Laetitia Vigneron y moderación de Erick Torres.

17:30 – 17:35 Foto oficial

17:35 – 18:30 Activación de la exposición “Mestli: Las dos caras de la luna. Resistir y cuidar”. Con la participación y moderación del Colectivo la 15. 

18:30 – 19:00 Pausa de café

19:00 – 20:00  Conferencia Magistral. Con la participación de Ana Rosas Mantecón.

 

 

Viernes 26 de septiembre

[Mañana – actividades simultáneas]

10:00 – 12:00 Mesa de diálogo – Financiar el arte: Retos y rutas en el contexto poblano (Mediateca AFP) [Registro previo | cupo limitado] 

Con la participación de Eli Flores y Luis Canseco y moderación de Luis Andrade y Gabriela Guevara.

Descripción: Esta mesa de diálogo, diseñada en formato de entrevista grupal, se compone de dos momentos: En el primero, tres personas del sector artístico en Puebla responderán preguntas clave sobre educación financiera, emprendimiento y sostenibilidad en proyectos artísticos. En la segunda parte, el espacio se abrirá para que otras personas participantes en la mesa también puedan compartir sus respuestas y experiencias, fomentando un diálogo horizontal y enriquecedor entre pares.

 

10:00 – 12:00 Taller: Públicos avatares: fragmentación y diseño de identidad en el ciberespacio (Auditorio AFP) [Registro previo | cupo limitado]

Imparte: Zavel Castro

Descripción: En un mundo mediatizado, nuestras identidades se construyen, proyectan y transforman en múltiples plataformas y contextos. Este taller propone una exploración crítica y creativa sobre la fragmentación de la identidad en entornos virtuales y el diseño de avatares como forma de representación, autoexpresión y vínculo con los otros. A partir de una mirada interdisciplinaria abordaremos preguntas clave sobre cómo nos presentamos en lo digital, y qué implicaciones tiene esta multiplicidad de “yo” en la participación cultural.

 

[Tarde – actividades simultáneas]

16:00 – 18:00 Taller: Mediar las artes: herramientas para el encuentro entre arte y públicos.  [Registro previo | cupo limitado]

Impartido por Diana Gabriela Castillo Toriz 

Este taller ofrece fundamentos teóricos y herramientas prácticas para diseñar experiencias de mediación en contextos diversos como museos, galerías, escuelas, espacios independientes o comunitarios.

A lo largo de dos sesiones, se abordarán los fundamentos de la mediación cultural como práctica participativa, co-creativa, política y pedagógica, a partir de referencias clave como Paulo Freire y John Dewey, así como casos reales de dispositivos de mediación. Con base en esto, durante la segunda sesión, se desarrollará un laboratorio donde los participantes diseñarán una propuesta breve de mediación aplicando los conceptos trabajados durante el taller.

 

16:00 – 18:00 Conversatorio – Perspectivas gubernamentales de los públicos y la programación cultural. 

En colaboración con el Instituto Municipal de Arte y Cultural de Puebla. Con la participación de Fernando Ríos, Miguel Quintero y Adriana García.

 

18:00 – 18:30 Pausa de café

18:30 – 20:00 Conversatorio – ¿Y eso cómo se hace?: La otra cara de los proyectos culturales

Con la participación de Yaizu Vázquez, María José Benitez y Maribel Vázquez.

Una conversación cercana para reflexionar colectivamente sobre las distintas etapas que atraviesan los proyectos culturales, desde la idea inicial hasta su puesta en marcha. Esta actividad busca desmitificar la gestión cultural, visibilizando los retos, aprendizajes y decisiones que se toman “entre bastidores”.

Cada invitada responderá a una pregunta específica sobre su trayectoria o algún proyecto emblemático, lo que permitirá entrelazar experiencias diversas y fomentar un diálogo horizontal entre pares. Además, el público podrá participar de forma activa dejando sus preguntas en una tómbola. Algunas serán seleccionadas al azar durante el conversatorio para ser respondidas por las ponentes, propiciando una conversación dinámica y abierta.

 

 

Sábado 27 de septiembre

[Mañana – Sede UPAEP]

10:00 – 12:00 Taller – Mediar las artes: herramientas para el encuentro entre arte y públicos (sesión 2). Impartido por Diana Castillo

10:00 – 11:30Conferencia: “Más que espectadores: La co-creación y programación, como desafío compartido”. Facilitada por Melissa Giorgio, coordinadora del área de Públicos del Gran Teatro Nacional de Perú.

En esta conferencia, Melissa Giorgio compartirá las experiencias que ha desarrollado como coordinadora del área de Públicos del Gran Teatro Nacional del Perú, junto a adolescentes y personas con discapacidad auditiva, para reflexionar sobre cómo una programación sensible a la diversidad, construida en común, puede hacer del arte escénico un ejercicio participativo, legítimo y transformador. La cocreación, además, se presenta como una estrategia que favorece la implicación activa de las personas como futuros públicos de la oferta cultural, y abre nuevas posibilidades para su desarrollo desde un enfoque de derechos.

12:00 – 12:30 Pausa de café

12:30 – 14:00 DEPA Creativo Club: Espacio de diálogo y creación colectiva con Pahola Alarcón de DEPA Creativo. [Registro previo | cupo limitado]

El Depa Creativo Club es una reunión informal destinada a conversar, conocer y reflexionar juntos sobre temas relacionados al quehacer creativo. La intención de este espacio es generar conexiones significativas, conocimiento compartido y una comunidad real y tangible.

La temática de la sesión es elegida por medio de una dinámica digital, la comunidad elige el tema de la sesión. Se promueve el networking, el intercambio de conocimientos y las reflexiones colectivas. 

14:00 – 14:30 Protocolo de clausura

 

 

Información del evento

Compartir

Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Otros eventos que te pueden interesar

Públicos en desarrollo
2° edición del Encuentro para el desarrollo de públicos para las artes en Puebla. Evento presencial y virtual dedicado a la investigación y formación.
Del 28 de agosto al 18 de septiembre, la Alianza Francesa de Puebla exhibe 4 largometrajes documentales de la selección «Ambulante Presenta»
Día del cine mexicano
Proyección gratuita de «El alma de los cerros», seguido de «El reino de Dios»
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar a la tienda