Cinéma Veinte, el cine club de la Alianza Francesa de Puebla, te invita a un viaje cinematográfico que explora las múltiples caras del terror a través de tres obras imprescindibles: desde el horror poético francés de los años 50, pasando por el expresionismo mexicano de los años 30, hasta el terror atmosférico contemporáneo nacional.
Sinopsis: En el París de posguerra, un brillante cirujano plástico, consumido por la culpa tras desfigurar a su hija en un terrible accidente automovilístico, inicia una serie de macabros experimentos. Con la ayuda de su asistente, rapta jóvenes mujeres para extraer su piel e intentar devolver la belleza perdida a su hija.
Por qué verla: Considerada una obra maestra del cine de terror, «Los ojos sin rostro» revolucionó el género con su aproximación poética y artística al horror. La película influyó en generaciones de cineastas, desde John Carpenter hasta Pedro Almodóvar, y sigue siendo relevante por su exploración de la obsesión, la culpa y los límites de la ciencia.
Sinopsis: En un monasterio del siglo XIX, dos monjes se enfrascan en una violenta confrontación. Llamados a confesar ante el prior, cada uno narra su versión de los eventos que los llevaron a ese momento. El único punto en común: Ana, la mujer que ambos amaron y que selló sus destinos de manera irrevocable.
Por qué verla: «Dos monjes» es una de las joyas más innovadoras del cine mexicano de los años 30. Bustillo Oro incorpora elementos del expresionismo alemán para crear una atmósfera única, utilizando flashbacks múltiples y una narrativa no lineal sorprendentemente adelantada a su época. La película explora los celos, la obsesión y la memoria con una maestría visual pocas veces vista en el cine latinoamericano de esa década.
Sinopsis: En un mundo donde el tiempo se ha detenido y una densa neblina mantiene una eterna penumbra, Argel y sus dos hermanos han vivido toda su vida confinados en el sótano de una cabaña aislada en el bosque. Cuando su hermano mayor desaparece sin explicación, Argel se aventura fuera para buscarlo, descubriendo verdades perturbadoras sobre su padre, su familia y la naturaleza de este mundo oscuro.
Por qué verla: «Las tinieblas» representa lo mejor del terror atmosférico mexicano contemporáneo. Con un presupuesto modesto pero una visión artística sólida, Castro Zimbrón crea un universo claustrofóbico y perturbador que funciona tanto como horror psicológico como alegoría familiar. La película es un testimonio del talento emergente del cine de género en México.
💬 Espacio de diálogo al finalizar cada función.
🎟 Entrada libre
🚗 Estacionamiento disponible
🍿 Venta de palomitas
🗣 ¡Corre la voz y nos vemos en el cine! 🎞
Información del evento
Compartir