Conversatorio : Paisaje, Mutación y Disputa Territorial

 

Sobre el conversatorio

La exposición Contracartografía Cholulteca, ganadora de la convocatoria Intersecciones 2025, reúne imágenes, mapas y relatos sobre dos conflictos socioambientales actuales en Cholula:

  • El proceso de exclusión social en San Antonio Cacalotepec

  • La contaminación vinculada al Basurero Intermunicipal de Cholula

Esta cartografía crítica —basada en caminatas territoriales y entrevistas comunitarias— documenta la resistencia de los pueblos originarios ante la transformación acelerada del territorio.

El conversatorio propone un espacio de diálogo colectivo entre investigadores, artistas y defensores del territorio, desde perspectivas académicas y comunitarias.


 

🧭 Objetivo

Abrir un espacio de diálogo crítico y colectivo en torno a las transformaciones del paisaje cholulteca, los procesos de disputa territorial y los conflictos socioambientales a partir de la exposición Contracartografía Cholulteca de conflictos socioambientales.

Todo desde una conversación que combina perspectivas académicas y comunitarias para reflexionar sobre los modos en que se habita, se representa y se defiende el territorio frente a las fuerzas urbanísticas, político-económicas y de resistencia que lo atraviesan.

 


📍 Contexto del conversatorio

Contracartografía Cholulteca de dos conflictos socioambientales

La exposición es el resultado de un recorrido territorial realizado en 2024 por Cholula, que recopila imágenes, textos y testimonios en torno a dos conflictos socioambientales: la exclusión social en San Antonio Cacalotepec y la contaminación causada por el Basurero Intermunicipal de Cholula.


Ganadora de la convocatoria Intersecciones de la Alianza Francesa Puebla, esta propuesta trasciende el formato académico para convertirse en una cartografía contranarrativa. A través de mapas, fragmentos de entrevistas y narrativas institucionales, la exposición visibiliza las formas de resistencia de los pueblos originarios ante la destrucción del territorio por intereses inmobiliarios y políticos.


Inspirada en los conceptos filosóficos de Deleuze y Guattari, la contracartografía propone nuevos mapas que muestran cómo el territorio está atravesado por flujos de poder, resistencia y transformación social.

 

🎤 Participan

  • Alma Helena Cardoso Martínez – IBERO Puebla

  • Laura Elna Romero – UDLAP

  • Laurence le Bouhellec Guyomar – UDLAP

  • Mariano Castellanos Arenas – BUAP

  • Melissa Schumacher González – UDLAP

🔹 Modera: David Ordaz Bulos / Geografía Nómada


🖼 La exposición puede visitarse en la galería hasta el 7 de junio, antes de iniciar su recorrido itinerante por los barrios de Cholula.

Información del evento

Compartir

Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Otros eventos que te pueden interesar

Públicos en desarrollo
2° edición del Encuentro para el desarrollo de públicos para las artes en Puebla. Evento presencial y virtual dedicado a la investigación y formación.
Del 28 de agosto al 18 de septiembre, la Alianza Francesa de Puebla exhibe 4 largometrajes documentales de la selección «Ambulante Presenta»
Día del cine mexicano
Proyección gratuita de «El alma de los cerros», seguido de «El reino de Dios»
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar a la tienda