Noche de las Ideas

La Alianza Francesa de Puebla te invita a la Noche de las Ideas 2025

 

Pouvoir agir : Poder actuar 

La «Noche de las Ideas», evento internacional impulsado por el Instituto Francés y la red de Alianzas Francesas, propone cada año un espacio abierto al diálogo y al pensamiento crítico sobre los grandes retos del presente. En 2025, bajo el lema Pouvoir Agir, reflexionaremos sobre la capacidad de acción de los Estados, las sociedades y los individuos frente a un mundo en constante transformación.

 

“Rehabilitar lo existente: hacia una ciudad resiliente frente a los retos climáticos y sociales”

Nuestras ciudades enfrentan hoy desafíos profundos: crisis climática, desigualdad social, pérdida de identidad y recursos. En este contexto, la Noche de las Ideas en Puebla abre un espacio para imaginar nuevas formas de habitar y transformar lo existente, con especial atención al Centro Histórico, donde convergen patrimonio, cultura y vida urbana.

Esta mesa de diálogo reunirá a expertos en arquitectura, urbanismo, sostenibilidad y cultura, para explorar estrategias innovadoras de rehabilitación urbana, capaces de generar bienestar y resiliencia.

 

Algunas preguntas detonadoras:

  • ¿Cómo convertir espacios históricos en zonas resilientes sin sacrificar su valor patrimonial?
  • ¿Qué oportunidades ofrece lo ya construido?
  • ¿Por dónde comenzar para transformar nuestras ciudades de forma sostenible y equitativa?

 

Participantes

Marc Hymans

Arquitecto e ingeniero Frances
Formado en la IUAV de Venecia, la ENPC y el Politécnico de Milán. Ha trabajado en reconocidas agencias internacionales y fundó su propio estudio enfocado en la innovación. Desde 2025 es director asociado del Grupo MAES, a cargo del área de estructuras. Profesor en varias escuelas de arquitectura en Francia, promueve una pedagogía basada en la investigación y la experimentación. Es cofundador del evento «Utopías Constructivas» y ha realizado investigaciones sobre cemento experimental y mimbre estructural.

 

Ezequiel Aguilar Martínez

Arquitecto y urbanista
Es arquitecto por la Ibero Puebla con maestría en Gestión Creativa por la UPC. Fundador de Metarquitectura, Triplet/Arquitectura y su propio taller, ha sido premiado en la Bienal de Puebla, el Festival Patio de Intervenciones Efímeras y el Concurso Rehabilita y Habita. Es miembro de la Academia Nacional de Arquitectura y su obra ha sido difundida en medios nacionales e internacionales. Fundador de Metarquitectura y Taller Ezequiel Aguilar Martínez, premiado a nivel nacional e internacional. Su trabajo apuesta por la rehabilitación creativa de espacios urbanos.

 

José Antonio Lino Mina

Ingeniero civil y experto en manejo regenerativo del agua
Director de Centro DIA, promotor de proyectos de infraestructura verde y soluciones sostenibles en distintas escalas urbanas. Ha sido miembro del Comité Consultivo del MNA y de la Misión a Países Bajos. Dirige CENTRO DIA desde 2003, donde promueve el manejo regenerativo del agua en diversos proyectos. Ha trabajado en la CONAGUA y es conferencista y autor sobre temas hídricos y sustentabilidad. Actualmente es profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Facultad de Arquitectura.

 

Gabriela Tinoco

Directora académica de Patio Efímero
Especialista en patrimonio y comunicación social. Coordina experiencias que vinculan arte, arquitectura y comunidad desde la interpretación del patrimonio. Ha trabajado en el ámbito público y cultural, destacando su labor en el Municipio de Puebla y como guía e intérprete del patrimonio en Proyecto Mestiza. Actualmente es Directora Académica de PATIO. Encuentro de Intervenciones Efímeras, donde ha coordinado jornadas académicas y publicaciones sobre arte, arquitectura y patrimonio.

 

Moderadora

Berenice Vidal Castelán

Arquitecta y urbanista
Ha ocupado diversos cargos en el sector público, destacando su labor como Gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, desde donde impulsó proyectos de conservación, revitalización urbana y fortalecimiento del patrimonio. Su experiencia internacional incluye colaboraciones en Francia y Colombia, así como trabajo con organismos como Les Ateliers de Cergy, Sites & Cités Remarquables, la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM), la OCDE y la UNESCO. Además, se desempeña como consultora independiente y docente en temas de ciudad, cultura y territorio.

 

¡Te esperamos!

Únete a este espacio de diálogo interdisciplinario y acción colectiva. Imaginemos juntos ciudades más habitables, justas y sostenibles.

Organizado por la Alianza Francesa de Puebla con el apoyo de Patio Efímero y de la Casa del Libro, en el marco de La Noche de las Ideas 2025, impulsada por el Instituto Francés y la red de las Alianzas Francesas.

Información del evento

Compartir

Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Otros eventos que te pueden interesar

Agua de Tiempo. Vida y muerte del Atoyac es una instalación que invita a reflexionar sobre la crisis ambiental que afecta nuestro entorno.
La Compañía francesa Juscomama presenta Les Petites Géométries, un espectáculo poético y surrealista que cautivará a niños y adultos por igual.
Este curso tiene como propósito brindar a los participantes las herramientas para comprender los cinco elementos esenciales del lenguaje cinematográfico
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar a la tienda