Voces en Resistencia

Estreno del documental Justicia para Marielle Franco (Dir. Leonard Cortana, 2019)

“Río de Janeiro, Brasil, febrero de 2019, artistas y activistas utilizaron el Carnaval de 2019 para pedir justicia para la concejala afrobrasileña Marielle Franco, ejecutada en marzo de 2018 en el centro de Río de Janeiro. En medio de la protesta social y el creciente temor por el gobierno de extrema derecha de Jair Bolsonaro, Río de Janeiro se ha convertido en un sitio activo de resistencia y conmemoración del legado de Franco donde activistas invierten la ciudad para preguntar ‘¿quién ordenó el asesinato de Marielle Franco?’”

Mesa de diálogo: con la participación de:

  • Leonard Cortana (Francia/Guadalupe) – Cineasta Investigador (NYU – EURODOC)
  • Aymara Flores Soriano (México) – Profesora Investigadora (UDLAP)
  • Nina Wara Carrasco (Bolivia/México) – Cineasta y Productora (Estación Marte Films)

Esta propuesta busca abordar el feminicidio desde diversas perspectivas. Se explorará el cine documental como herramienta clave para visibilizar casos, preservar la memoria de las víctimas y combatir el olvido. Además, se reflexionará sobre el arte como medio de reconstrucción y sororidad, donde la creación artística se convierte en un proceso para sanar el dolor y resistir la violencia.

También se discutirá la importancia de la educación para sensibilizar sobre los feminicidios, especialmente en América Latina y México, donde esta problemática se ha normalizado. Finalmente, se analizará el debate sobre la tipificación del feminicidio en el Código Penal, así como las controversias dentro del feminismo, particularmente los discursos transfóbicos que han surgido al respecto. Con estos enfoques, la propuesta tiene como objetivo generar conciencia y fomentar el diálogo sobre la memoria, la justicia, el arte y la educación en torno al feminicidio.

 

Más información sobre los participantes:

Leonard Cortana es doctorando en Estudios Cinematográficos y profesor en la Universidad de Nueva York, especializado en cine de justicia social. Actualmente, es Responsable de Programas de Inclusión en EURODOC y consultor para la ONU en Ginebra. Ha trabajado en campañas de impacto social para documentales como Murder in Paris (Sudáfrica) y Sementes, Black Women in  Power (Brasil). Además, ha diseñado metodologías de inclusión social en proyectos de la Comisión Europea. En el ámbito académico, ha organizado debates en festivales internacionales y dirigió una sesión sobre moderación ética de debates post-proyección en Cannes Docs 2024. Fue investigador en el Berkman Klein Center de Harvard, donde exploró el impacto del cine en los derechos humanos. @leonardcortana – IG / Linkedin https://nyu.academia.edu/leonardcortana

 

Dra. Aymara Flores Soriano es Profesora Senior en el Departamento de Ciencias de la Educación de la UDLAP y doctora en Ciencias en Investigaciones Educativas por el Cinvestav. Su investigación se centra en la historia social de la educación en México, los movimientos estudiantiles y la formación de sujetos en contextos escolarizados. Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales y ha realizado estancias en el Institute of Latin American Studies de la Universidad de Columbia y en el International Institute of Social Studies de Erasmus University Rotterdam.

 

Nina Wara Carrasco es cineasta boliviana-mexicana con 15 años de experiencia. Estudió periodismo y trabajó en Argos Televisión y proyectos independientes. Su ópera prima documental En el murmullo del viento ganó varios premios, incluido el premio del público en FINCA o la  mención honorífica del festival de Amazonia Doc. Ha producido proyectos como Yuban, ganador del Ariel, y Fractal, seleccionado en el Festival de Málaga 2020.  Es socia de Estación Marte, donde desarrolla largometrajes de ficción y documental. Actualmente está en proceso de post producción de su segundo largometraje documental Me niego rotundamente, por el cual obtuvo el fondo de Líneas Argumentales de IMCINE, Desarrollo de PROCINE. @nina.wara @estacionmartefilms

Te esperamos para compartir este diálogo.

¡No te lo pierdas!

 

Información del evento

Compartir

Facebook
WhatsApp
Telegram
Email

Otros eventos que te pueden interesar

La exposición «Contracartografía cholulteca» es un proyecto visual y documental de Geografía Nómada. Seleccionado en Intersección 2025
🎨🍷 La Alianza Francesa de Puebla y Pasión&Diseño te invitan a una sesión de dibujo con vino🎨🍷
Denunciar el Feminicidio a través del Audiovisual y la Pedagogía
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoRegresar a la tienda